Información general
Denominación del título
Máster Universitario en Lingüística Aplicada
Rama de conocimiento: Artes y humanidades
Verificación y autorización
Título interuniversitario: Sí
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia: Orden del 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)
Fecha de publicación en el BOE: 16/04/2014 (correc. errores: 24/04/2014 y 12/05/2014)
Fecha de la última acreditación: 25/09/2013
Número de créditos y duración
60 créditos, distribuidos en 2 cuatrimestres
Centro responsable
Facultade de Filoloxía, Universidade da Coruña (universidad coordinadora)
Coordinadora del título
Gabriela Prego Vázquez (gabriela.prego@usc.es)
Centros en donde se imparte
Facultade de Filoloxía |
Facultade de Filoloxía |
Facultade de Filoloxía e Tradución |
Universidad coordinadora y universidades participantes
Universidad coordinadora:
Universidade da Coruña
Universidades participantes:
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Vigo
Otros datos
Periodicidad de la oferta: anual
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 10 en cada universidad; 30 en conjunto
Tipo de enseñanza: presencial
Régimen de estudio: tiempo completo y tiempo parcial
Lenguas en las que se imparte: español y gallego
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Serán de aplicación los sistemas propuestos por las respectivas Universidades en sus “Normativas de Reconocimiento y Transferencia de Créditos para Titulaciones Adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior EEES”.
Están accesibles públicamente a través de la web en los siguientes enlaces:
Estas normativas cumplen en este punto con lo establecido en el RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, y tienen como principios, de acuerdo con la legislación vigente, los siguientes:
- Un sistema de reconocimiento basado en créditos (no en materias) y en la acreditación de competencias.
- La posibilidad de establecer, con carácter previo a la solicitud de los estudiantes, tablas de reconocimiento globales entre titulaciones que permitan una rápida resolución de las peticiones sin necesidad de informes técnicos para cada solicitud y disciplina.
- La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos como equivalentes para el acceso al grado, posgrado o doctorado.
- La posibilidad de reconocer otros estudios y competencias profesionales acreditadas.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos fin de grado y máster.
Comisiones académicas
Universidade da Coruña (UDC) Esperanza Morales López (coordinadora) Esperanza Acín Vila Félix Córdoba Rodríguez (representante del decanato) |
Universidade de Santiago de Compostela (USC) Gabriela Prego Vázquez (coordinadora) María José López Couso (decana) Xosé Luís Regueira Pablo Gamallo (secretario) |
Universidade de Vigo (UVigo) Inmaculada Báez Montero (coordinadora) Susana Rodríguez Barcia (vicedecana de Calidad) Miguel Cuevas Alonso |